Tortugas de bosque

Nombre común: Tortuga de bosque

Nombre científico: Rhinoclemmys Pulcherrima manni

Talla de adulto:      Machos: 15-20 cm          Hembras: 20-23 cm

Dieta: En la naturaleza son grandes herbívoras, prefiriendo las plantas, aunque ocasionalmente comen algún que otro insecto o gusano. IMG_8286.JPG

Rango de temperatura: 

Temperatura del aire: 26-29ºC

Temperatura del agua: 24ºC

Temperatura de la zona de asoleamiento: 32ºC

Hábitat: Es una especie semiacúatica que vive en bosques húmedos y no se suele alejar mucho de fuentes de aguas tales como ríos, lagos o estanques formados por la lluvia.

Distribución: sur de Nicaragua y norte de Costa Rica

Tortuga para principiante:

IMG_7923Hábitat en cautividad: De juveniles son principalmente acuáticas, aunque conforme envejecen se vuelven más semiacuáticas. Las tortugas adultas toman baños ocasionalmente pero permanecen casi todo el tiempo en tierra. Necesitan una amplia zona terrestre, una bombilla uvb de factor tropical, una lámpara que proporcione el calor suficiente y un calentador en la zona acuática es recomendable. La zona de agua debe ser muy poco profunda, será suficiente que cubra su caparazón. El agua deberá tener un pequeño filtro para limpiarla o se debe cambiar todos los días.

Instalación recomendada: Lo ideal sería un recinto interior rectangular de 100 cm de largo, 80 cm de ancho y unos 35 cm de alto. Si esta en una instalación interior lo mínimo sería 100 cm de largo por 50-60 cm de ancho. La altura debe ir en función de la cantidad de sustrato que se vaya a utilizar pero lo suyo seria unos 60 cm, sustrato incluido. El sustrato para esta especie es especialmente importante ya que les encanta enterrarse en el para esconderse.

Dieta en cautividad: Pueden comer tanto en tierra como en agua. Su dieta debe basarse en un pienso de calidad para tortugas terrestres, vegetales, frutas, y de vez en cuando insectos como grillos, lombrices o gusanos de la harina.

 

Esperanza de vida: En cautividad han vivido hasta los 20 años.

Hábitat en comunidad: Es posible mantener varias tortugas de bosque juntas en una instalación grande. A pesar de eso siempre es importante tener múltiples escondites para evitar accidentes durante la época de apareamiento. A pesar de ello esta especie suele tener un buen temperamento.

Otros: Es una de las especies más inteligentes y se adaptan muy fácilmente a la presencia de humanos, de hecho suele ser muy fácil darles de comer con la mano.

Hibernación: No y debe ser evitada.

Alimentos para tortugas terrestres (en general) cuando no se dispone de hierbas silvestres

Diariamente: Escarola, berros.

Una o dos veces en semana: Achicoria roja o radicchio, lechuga romana, lechuga de hoja de roble, endibia

Quincenalmente: Judías verdes, zanahoria, tomate, calabaza, calabacín, pepino, canónigos, hojas de nabo, pimiento, rúcula.

Ocasionalmente: Pequeñas porciones de frutas como: manzana, pera, uvas (sin pepitas), papaya, higos frescos,higos chumbos, guayaba, kiwi, melón francés, plátano, mango.

IMG_7569

Nunca:
– Col, brócoli, berza, coles de bruselas, coliflor, fresa: contienen glucosinolatos/tiocianatos que influyen en el correcto funcionamiento de la tiroides.
– Acelgas, espinacas, verdolagas, acedera: contienen oxalatos, que interfieren en la correcta asimilación del calcio y otros minerales.
– Pepino, sandía: casi sin valor nutricional, salvo el aporte de líquido.
– Germinados de soja, de alfalfa, de rábano, etc: demasiado altos en grasas y con inadecuada relación Calcio-fósforo.
– Piensos para perro, gato o tortuga acuática, carnes, invertebrados, lácteos: excesivamente proteicos.

Bibliografía: forotortuga.com

Tortuga rusa o Agrionemys horsfieldii

IMG_1852Nombre común: Tortuga rusa

Nombre científico: Agrionemys horsfieldii

Talla de adulto:      Machos: 15-20 cm          Hembras: 20-25 cm

Dieta: Las tortugas rusas son herbívoros que pastan de una gran variedad de hierbas silvestres incluidas hojas, flores y tallos. Su dieta natural es alta en fibra, alta en calcio, y baja en proteína. La proteína que toman viene siempre de las plantas que comen; en ningún caso se alimentan de un animal. La dieta natural de las tortugas rusas tampoco incluye fruta, que contiene altas cantidades de azúcar que pueden causar hinchazón y un crecimiento de los parásitos.

Rango de temperatura:  Cabe destacar que los juveniles y adultos se adaptan mucho mejor a la vida al aire libre.

Temperatura del aire durante el día: 21-26.5ºC

Temperatura del aire durante la noche: 15-18ºC

Temperatura de la zona de asoleamiento: 35ºC

IMG_8436Hábitat: En general zonas áridas desde grandes y arenosas estepas hasta en algunas colinas rocosas, de hecho a veces se pueden encontrar por encima de los 5000 pies.

Distribución: Rusia, Afganistán, Pakistán, Irán y China.

Tortuga para principiante:

Hábitat en cautividad: Cuando sea posible, una instalación al aire libre es lo mejor para una tortuga rusa. La instalación debe ser segura frente a los depredadores de la zona (humanos, perros, gatos, aves rapaces…). Las tortugas rusas son excelentes trepadores y excavadoras por lo que el recinto tiene que ser a prueba de escapes. Debería de disponer de gran variedad de plantas silvestres adecuadas para su alimentación y disponer de un refugio. También debe haber agua disponible siempre para bañarse o para beber si la tortuga quiere.

Instalación recomendada: Lo ideal sería un recinto exterior cuadrado de 121 cm en cada uno de sus lados. Si esta en una instalación interior lo mínimo sería 100 cm de largo por 50-60 cm de ancho. La altura debe ir en función de la cantidad de sustrato que se vaya a utilizar pero lo suyo seria unos 60 cm, sustrato incluido.

IMG_8435Dieta en cautividad: En cautividad debería tener una alimentación lo más variada posible: plantas silvestres no tóxicas como el diente de león o el trebol, distintas variedades de lechugas y coles, endibias, berros, canónigos, rúcula, palas de chumbera, hojas de zanahoria, y de forma más ocasional se les puede porporcionar tomate (1 vez al mes), zanahoria (1 vez cada dos semanas), pepino, calabacín, …

Se recomienda evitar siempre cualquier tipo de fruta.

Esperanza de vida: Unos 40 años de media pudiendo vivir hasta 80 años.

Hábitat en comunidad: Es posible mantener varias tortugas rusas juntas en una instalación grande. A pesar de eso las personalidades individuales son diferentes, lo mejor es asumir que los machos serán agresivos con otros machos y con las hembras, especialmente durante la época de apareamiento. Por ello es importante tener múltiples escondites.

Hibernación: Si, y dependiendo del clima también pueden estivar.