Hibernación en tortugas acuáticas americanas

Tortugas acuáticas americanas

Ninguna tortuga acuática americana requiere la hibernación como proceso fisiológico fundamental ya que estas tortugas hibernan para protegerse del frío, por lo que si se desea se pueden mantener activas durante todo el año. En libertad cada año muere hasta un 65% de las tortugas en su primera hibernación, sobreviviendo solo las más aptas.

1782

Nuestra postura: desde www.todotortugas.com seguimos el modelo de manejo norteamericano y nuestras tortugas no hibernan, tal y como lo ha recomendado su veterinario.

Solamente se recomienda la hibernación si se cumplen los siguientes requisitos:

· La tortuga pertenece a una especie que hiberna en su hábitat natural.

· Haber superado satisfactoriamente el periodo de cuarentena y adaptación al entorno.

· Llevar más de un año en la misma instalación, en el mismo lugar y con los mismos cuidadores.

· Tamaño superior a 12 cm

· Más de 3 años de edad

· Peso bajo. Esto lo debe indicar un veterinario.

· Haber pasado un control veterinario y que este de el visto bueno para la hibernación.

Proceso

Con la llegada del otoño los valores térmicos del agua se irán bajando poco a poco, junto con la alimentación. En otoño el animal deberá pasar un control veterinario. Se pesará al animal.

Para comenzar la hibernación debemos poder asegurar que los valores térmicos se mantendrán entre 2ºC y 8ºC. Si la temperatura oscila mucho es mejor suspender la hibernación. El entorno no se debe congelar en ningún momento.

En primavera la temperatura del acuario deberá aumentar poco a poco, para que la tortuga vaya despertando. Se pesará al animal y se debe comprobar que no haya perdido más del 10% de su peso. Las tortugas suelen perder entre el 1% y 2% de su peso por cada mes de hibernación. Se debería llevar al animal para otro control veterinario para comprobar que siga sana después de la hibernación, sobretodo por el tema de los parásitos internos. Si el animal presenta cualquier síntoma debe ser atendido por un veterinario.

Bibliografía:  foro Tortuamigos artículos escritos por el veterinario Leandro Leal.

Factores que provocan la muda excesiva de piel en tortugas acuáticas

En los círculos rojos podemos apreciar como sería una muda excesiva.

En los círculos rojos podemos apreciar como sería una muda excesiva.

En ocasiones nuestras tortugas acuáticas comienzan a mudar su piel en forma de tiras y no sabemos a que se debe. Aquí unas causas probables que desencadenan este factor, de todas formas si no sabes si lo que tiene tu tortuga son hongos o puede estar relacionado con otros problemas más serios (problemas en el hígado) siempre te aconsejamos que acudas a tu veterinario especialista en exóticos.

1. Sobrealimentación: causa crecimiento rápido, esto provoca una muda excesiva de la piel. La sobrealimentación también esta asociada con problemas de riñón y otros problemas de salud en el futuro, por tanto es mejor evitarlo.

2. Calor excesivo: especialmente en la zona seca, puede dañar la piel y provocar una muda. Para esto es recomendable usar una bombilla de pocos vatios y colocarla a una altura en la que el calor no sobrepase los 30 ºC en la zona fría para especies subtropicales o los 33ºC para especies acuáticas tropicales.

3. Demasiado suplemento de vitamina A: puede causar que la piel se debilite, y esto da lugar a una muda. La vitamina A en exceso puede dañar el hígado. La mayoría de casos de hipervitaminosis A están causados por inyecciones de vitamina A, normalmente aplicadas tras un mal diagnóstico. También es posible una sobredosis mediante suplementos orales. No se deben usar suplementos a no ser que lo indique un veterinario. Usando en su dieta lechuga roja, esta proveerá beta carotenos que se convierten en vitamina A sin problemas de sobredosis.

Un caso leve de hipovitaminosis A.

Un caso leve de hipovitaminosis A. En los casos graves los párpados se inflaman tanto que incluso llegan a impedir la visión de la tortuga.

4. Insuficiencia de vitamina A: también puede dañar su piel. En este caso la piel suele ser más fina de lo habitual. Los ojos también pueden verse afectador. Añadiendo a su dieta lechuga roja, zanahorias, pescado (en las cantidades que necesite la especie) y un pienso de calidad sería suficiente para prevenir la hipovitaminosis A.

5. Infección por hongos: puede provocar muda de la piel o a veces el hongo imita a la muda de la piel. Si piensas que tu tortuga padece esta enfermedad acude a un veterinario.

6. Niveles extremadamente altos de nitritos: Se produce cuando el agua en el que vive la tortuga tiene nitritos muy altos, y estos dañan la piel exterior del animal provocando la muda de esta piel. Hay especies más resistentes como las tortugas de orejas rojas (Trachemys scripta elegans) pero por ejemplo las tortugas mapa (Graptemys sp.), las tortugas chinas (Mauremys sp.) y las tortugas de caparazón blando (Apalone, Trionyx, etc.) son más sensibles a estos niveles tan altos. Para prevenir estos problemas es importante tener un sistema de filtración efectivo.

7. Tratamiento con antibiótico: especialmente con algunos inyectables, pueden provocar la muda de la piel en la semana después del tratamiento. Esta situación se debe resolver sola en una o dos semanas sin ninguna intervención.

8. Algunas cosas más serias: como enfermedades del hígado que pueden presentarse con una muda de piel. Si se sospecha de algo, la tortuga debe ser atendida por un veterinario. Para prevenirlo:

Uno de los mejores piensos es la gama de alimentación natural para tortugas de Zoomed. Hay 3 tipos de productos que van acorde a la edad y el tamaño de la tortuga.

Uno de los mejores piensos es la gama de alimentación natural para tortugas de Zoomed. Hay 3 tipos de productos que van acorde a la edad y el tamaño de la tortuga.

#1 : no alimentes en exceso a tu tortuga.

#2 : crea un gradiente de temperatura en la zona seca de tu tortuga.

#3 : Ofrece a tu tortuga verduras como zanahoria o lechuga roja.

#4 : Realiza cambios de agua parciales de forma semanal.

#5 : Y no olvides medir con un test de tiras o gotitas los valores de nitritos y ph todas las semanas.

Artículo original escrito por Noelia Pérez

Traducción de todotortugas.com