Tortugas de bosque

Nombre común: Tortuga de bosque

Nombre científico: Rhinoclemmys Pulcherrima manni

Talla de adulto:      Machos: 15-20 cm          Hembras: 20-23 cm

Dieta: En la naturaleza son grandes herbívoras, prefiriendo las plantas, aunque ocasionalmente comen algún que otro insecto o gusano. IMG_8286.JPG

Rango de temperatura: 

Temperatura del aire: 26-29ºC

Temperatura del agua: 24ºC

Temperatura de la zona de asoleamiento: 32ºC

Hábitat: Es una especie semiacúatica que vive en bosques húmedos y no se suele alejar mucho de fuentes de aguas tales como ríos, lagos o estanques formados por la lluvia.

Distribución: sur de Nicaragua y norte de Costa Rica

Tortuga para principiante:

IMG_7923Hábitat en cautividad: De juveniles son principalmente acuáticas, aunque conforme envejecen se vuelven más semiacuáticas. Las tortugas adultas toman baños ocasionalmente pero permanecen casi todo el tiempo en tierra. Necesitan una amplia zona terrestre, una bombilla uvb de factor tropical, una lámpara que proporcione el calor suficiente y un calentador en la zona acuática es recomendable. La zona de agua debe ser muy poco profunda, será suficiente que cubra su caparazón. El agua deberá tener un pequeño filtro para limpiarla o se debe cambiar todos los días.

Instalación recomendada: Lo ideal sería un recinto interior rectangular de 100 cm de largo, 80 cm de ancho y unos 35 cm de alto. Si esta en una instalación interior lo mínimo sería 100 cm de largo por 50-60 cm de ancho. La altura debe ir en función de la cantidad de sustrato que se vaya a utilizar pero lo suyo seria unos 60 cm, sustrato incluido. El sustrato para esta especie es especialmente importante ya que les encanta enterrarse en el para esconderse.

Dieta en cautividad: Pueden comer tanto en tierra como en agua. Su dieta debe basarse en un pienso de calidad para tortugas terrestres, vegetales, frutas, y de vez en cuando insectos como grillos, lombrices o gusanos de la harina.

 

Esperanza de vida: En cautividad han vivido hasta los 20 años.

Hábitat en comunidad: Es posible mantener varias tortugas de bosque juntas en una instalación grande. A pesar de eso siempre es importante tener múltiples escondites para evitar accidentes durante la época de apareamiento. A pesar de ello esta especie suele tener un buen temperamento.

Otros: Es una de las especies más inteligentes y se adaptan muy fácilmente a la presencia de humanos, de hecho suele ser muy fácil darles de comer con la mano.

Hibernación: No y debe ser evitada.

Tortuga china u Mauremys Sinensis

Turtle swimming in front of a white background

Nombre común: Tortuga china

Nombre científico: Mauremys Sinensis, anteriormente Ocadia Sinensis

Talla de adulto:      Machos: 15-20 cm            Hembras: 25-30 cm

Dieta: Es una tortuga omnívora, pero las crías y los machos suelen ser más carnívoros, alimentándose de insectos, larvas, gusanos, crustáceos, peces y algo de vegetación acuática.

Las hembras y las tortugas más mayores serán principalmente más herbívoras.

keeRango de temperatura:  Temperatura del aire: 26ºC-29ºC Temperatura de zona de asoleamiento: 29ºC-35ºC Temperatura del agua: 23ºC-27ºC

Hábitat: Estanques, lagos, manglares, ríos y otras grandes masa de agua dulce con abundante vegetación.

Distribución: Taiwán, provincias costeras de China, el norte de Vietnam y parte de Laos.

Tortuga para principiante: Puede ser pero se ha de tener en cuenta el gran tamaño que alcanzan de adultas.

Golden-Thread-Pond-Turtle1-(4-23-2013)Hábitat en cautividad: Estas tortugas son principalmente acuáticas y solo saldrán del agua para tomar el Sol o realizar la puesta de huevos. Si la temperatura baja por debajo de lo recomendado es conveniente que tengan un calentador. Necesitan un foco de uvb (5%) y un foco de calor.

Instalación recomendada: Para un macho adulto se necesitan unos 100 litros de agua y  para una hembra adulta como mínimo 130-150 litros. De esta forma podrán nadar y ejercitarse correctamente. Necesitan una zona completamente seca con un acceso fácil desde el agua. Para mantener el agua limpia se recomienda un filtro exterior de gran potencia y capacidad.

Dieta en cautividad: Una dieta basada en material vegetal (plantas acuáticas, vegetales y frutas) y en un pienso de calidad les suele ir muy bien. Se recomienda que siempre se mantengan en el acuario hojas frescas (de lechuga, de canónigos…) y/o plantas acuáticas comestibles como la lechuga de agua.

Esperanza de vida: No hay datos suficientes

Hábitat en comunidad: En general son tortugas pacíficas aunque siempre es mejor mantener solamente un ejemplar.

Hibernación: No es recomendada pero con un correcto seguimiento veterinario podrían hibernar sin problemas.

Tortuga rusa o Agrionemys horsfieldii

IMG_1852Nombre común: Tortuga rusa

Nombre científico: Agrionemys horsfieldii

Talla de adulto:      Machos: 15-20 cm          Hembras: 20-25 cm

Dieta: Las tortugas rusas son herbívoros que pastan de una gran variedad de hierbas silvestres incluidas hojas, flores y tallos. Su dieta natural es alta en fibra, alta en calcio, y baja en proteína. La proteína que toman viene siempre de las plantas que comen; en ningún caso se alimentan de un animal. La dieta natural de las tortugas rusas tampoco incluye fruta, que contiene altas cantidades de azúcar que pueden causar hinchazón y un crecimiento de los parásitos.

Rango de temperatura:  Cabe destacar que los juveniles y adultos se adaptan mucho mejor a la vida al aire libre.

Temperatura del aire durante el día: 21-26.5ºC

Temperatura del aire durante la noche: 15-18ºC

Temperatura de la zona de asoleamiento: 35ºC

IMG_8436Hábitat: En general zonas áridas desde grandes y arenosas estepas hasta en algunas colinas rocosas, de hecho a veces se pueden encontrar por encima de los 5000 pies.

Distribución: Rusia, Afganistán, Pakistán, Irán y China.

Tortuga para principiante:

Hábitat en cautividad: Cuando sea posible, una instalación al aire libre es lo mejor para una tortuga rusa. La instalación debe ser segura frente a los depredadores de la zona (humanos, perros, gatos, aves rapaces…). Las tortugas rusas son excelentes trepadores y excavadoras por lo que el recinto tiene que ser a prueba de escapes. Debería de disponer de gran variedad de plantas silvestres adecuadas para su alimentación y disponer de un refugio. También debe haber agua disponible siempre para bañarse o para beber si la tortuga quiere.

Instalación recomendada: Lo ideal sería un recinto exterior cuadrado de 121 cm en cada uno de sus lados. Si esta en una instalación interior lo mínimo sería 100 cm de largo por 50-60 cm de ancho. La altura debe ir en función de la cantidad de sustrato que se vaya a utilizar pero lo suyo seria unos 60 cm, sustrato incluido.

IMG_8435Dieta en cautividad: En cautividad debería tener una alimentación lo más variada posible: plantas silvestres no tóxicas como el diente de león o el trebol, distintas variedades de lechugas y coles, endibias, berros, canónigos, rúcula, palas de chumbera, hojas de zanahoria, y de forma más ocasional se les puede porporcionar tomate (1 vez al mes), zanahoria (1 vez cada dos semanas), pepino, calabacín, …

Se recomienda evitar siempre cualquier tipo de fruta.

Esperanza de vida: Unos 40 años de media pudiendo vivir hasta 80 años.

Hábitat en comunidad: Es posible mantener varias tortugas rusas juntas en una instalación grande. A pesar de eso las personalidades individuales son diferentes, lo mejor es asumir que los machos serán agresivos con otros machos y con las hembras, especialmente durante la época de apareamiento. Por ello es importante tener múltiples escondites.

Hibernación: Si, y dependiendo del clima también pueden estivar.

Mauremys Revesii o tortuga china de tres crestas

IMG_6140Nombre común: Tortuga china de tres crestas

Nombre científico: Mauremys Reevesii

Talla de adulto:

Machos: 10-12,7 cm                              Hembras: 10-15,2 cm                                M.Reevesii de Japón: 12,7-30cm

Dieta: Las crías son principalmente carnívoras mientras que los adultos con omnívoros. En la naturaleza comen insectos, ranas, peces y plantas acuáticas.

Rango de temperatura:

Temperatura del aire: 23ºC-29ºC      Temperatura de zona de asoleamiento: 29ºC-35ºC

Temperatura del agua: 21ºC-26ºC

IMG_0919Hábitat: Estanques, charcas y canales con agua poco profunda y con fondos lodosos y/o arenosos. También habitan en las áreas que rodean a estos sitios.

Distribución: Sureste de China, desde el valle de Yangtze hasta Canton. También se encuentran en Corea, Japón y Taiwán.

Tortuga para principiante: Sí

Hábitat en cautividad: Las crías y los juveniles son principalmente acuáticos mientras que a los adultos esta mejor llamarles tortugas semiacuáticas. Las tortugas adultas necesitarán una zona seca amplia y un tanque con la decoración mínima ya que son nadadores activos. Necesitan un foco de uvb (5%) y un foco de calor.

IIMG_1177nstalación recomendada: 

Crías hasta los 2,5 cm: 60cm · 40 cm · 5 cm (longitud·ancho·altura del agua)

Juveniles: 76 cm ·30 cm · 20 cm (longitud·ancho·altura del agua)

Adultos: 76cm · 30cm · 20/40 cm (longitud·ancho·altura del agua)

El mantenimiento en exterior esta recomendado para tortugas mayores de 7,5 cm

IMG_5519Dieta en cautividad: Son sucios y voraces a la hora de comer y tienden a ser sobrealimentados si tienen la oportunidad.

  • Crías: altamente carnívoras; larva roja, larva de mosquito, tenebrios, pequeños peces y pienso comercial. Es recomendable añadir plantas acuáticas en la instalación                           Juveniles y adultos: Omnívoros; una dieta balanceada con pienso comercial, verduras y plantaas acuáticas es lo más recomendable.

Esperanza de vida: Suelen superar los 20 años en cautividad pero normalmente suelen vivir entre 10 y 15 años.

Hábitat en comunidad: Los machos adultos suelen ser agresivos con otras tortugas (hembras o machos) y se recomienda mantenerlos solos. Las hembras y las crías podrían convivir juntos aunque puede haber agresiones entre tortugas de distinto tamaño, por comida o por territorio.

Hibernación: No recomendada si no sabemos con exactitud el origen geográfico de nuestra tortuga.

Chelonoidis Carbonaria o tortuga morrocoy

La tortuga Chelonoidis Carbonaria o morrocoy es una especie tropical que habita en las grandes praderas y sabanas húmedas de Sudamérica, se encuentra desde Panamá hasta el norte de Argentina, pasando por países como Brasil o Colombia.

IMG_3604

En su hábitat natural estas tortugas omnívoras les encantan las frutas, y la alfalfa. Aunque de vez en cuando comen algún que otro insecto o incluso algo de carroña.

En la naturaleza estas tortugas se pueden encontrar en una gran variedad de hábitats, desde praderas secas hasta bosques húmedos (siente este último el más común). Suelen estar más activas durante y después de la lluvia, y esto a veces estimula la aparición de comportamientos reproductivos.

 

IMG_1918Tienen una forma cilíndrica, con un espaldar angosto, alargado y bastante bajo, y una característica muy particular de esta especie es que carecen de escudo nucal. La parte de las marginales que se situan detrás de la cabeza no están dentadas.

Pueden alcanzar hasta los 60 cm de longitud (siendo las hembras algo más pequeñas) pero suelen medir unos 35 cm. Sus patas largas les permiten dar grandes zancadas, con los miembros levantados. Esta característica les permite atravesar zonas lodosas o pequeños humedales. Su color general es oscuro, pero en el caparazón se pueden distinguir con claridad un punto luminoso de forma cuadrangular en cada escudo. En las patas delanteras suelen tener puntitos coloreados de rojo. Su cabeza es grande, con un hocico oscuro y también salpicado de puntitos amarillos o rojos. Si esta salpicado de amarillo es la coloración más común pero si esta salpicado de rojo es la variedad “cherry head” o cabeza de cereza, esta última variedad suele crecer más.Los anillos de crecimiento están muy marcados, y el plastrón es de color amarillo anaranjado.

untitled

El dimorfismo sexual está muy marcado por la forma del caparazón. En los machos este está un poco hundido por el centro del plastrón para facilitar la cópula, mientras que en la hembra es totalmente plano. También la cola del macho es mucho más gruesa y larga que la cola de la hembra. En la foto se aprecian muy bien todas las características.

baby reed footed             El cortejo lo empieza a realizar el macho agitando la cabeza de abajo a arriba de forma violenta, y la hembra le responde en breve con movimientos más suaves. Vienen en seguida el olfateo de cloaca, el mordisqueo de las patas y luego la cópula propiamente dicha. Se dan hasta cuatro puestas por hembra durante una temporada, cada una con una decena de huevos alargados (35x45mm), con un peso de unos 40 gramos. La incubación dura de tres a seis meses y las crías pesan unos 30 gramos al nacer.

A pesar de no estar seriamente amenazada hoy en día, es probable que un futuro lo esté debido a la destrucción de sus hábitats naturales.

Con ayuda de la siguiente bibliografía: libro Tortugas del mundo editorial Linx, redfoottortoise.com y Austin turtle page