Alimentos para tortugas terrestres (en general) cuando no se dispone de hierbas silvestres

Diariamente: Escarola, berros.

Una o dos veces en semana: Achicoria roja o radicchio, lechuga romana, lechuga de hoja de roble, endibia

Quincenalmente: Judías verdes, zanahoria, tomate, calabaza, calabacín, pepino, canónigos, hojas de nabo, pimiento, rúcula.

Ocasionalmente: Pequeñas porciones de frutas como: manzana, pera, uvas (sin pepitas), papaya, higos frescos,higos chumbos, guayaba, kiwi, melón francés, plátano, mango.

IMG_7569

Nunca:
– Col, brócoli, berza, coles de bruselas, coliflor, fresa: contienen glucosinolatos/tiocianatos que influyen en el correcto funcionamiento de la tiroides.
– Acelgas, espinacas, verdolagas, acedera: contienen oxalatos, que interfieren en la correcta asimilación del calcio y otros minerales.
– Pepino, sandía: casi sin valor nutricional, salvo el aporte de líquido.
– Germinados de soja, de alfalfa, de rábano, etc: demasiado altos en grasas y con inadecuada relación Calcio-fósforo.
– Piensos para perro, gato o tortuga acuática, carnes, invertebrados, lácteos: excesivamente proteicos.

Bibliografía: forotortuga.com

Alimentación Trachemys

Las Trachemys son unas tortugas acuáticas omnívoras que van variando su dieta según su edad y para que les resulte más más sencillo todo esta explicado en este esquema que resume sus necesidades básicas.

IMG_0110

Crías de 0 a 1 año

Son principalmente carnívoras, aunque igualmente pueden consumir materia vegetal.

Frecuencia de la alimentación: en general las alimentaremos dos o tres veces al día, todos los días.

Pienso: La base de la alimentación, será administrado todos los días.

Pescado o carne: Entre dos y tres tomas semanales.

Materia vegetal: Plantas acuáticas permanentemente a su disposición y de vez en cuando zanahoria.

Calcio: En el acuario siempre un hueso de jibia o sino un día si y un día no proporcionar pequeños trocitos. Si se usa la pastilla de calcio, una siempre en el acuario.

IMG_4662

Juveniles de 1 a 3-4 años:

Son omnívoras.

Frecuencia de la alimentación: de 1 a 2 años dos veces al día, y a partir de los dos años una toma diaria.

Pienso: La base de la alimentación, será administrado todos los días menos aquellos que administremos pescado, carne o verdura.

Pescado o carne: 1-2 veces por semana. A partir de los 2 años obligatoriamente una sola vez.

Materia vegetal: 2-3 veces por semana. Se puede comenzar con un día, luego al cumplir los dos años aumentar a dos, al cumplir los tres a tres días. Verdura y plantas acuáticas. Introducir fruta si se desea.

Calcio: En el acuario siempre un hueso de jibia o sino un día si y un día no proporcionar pequeños trocitos. Si se usa la pastilla de calcio, una siempre en el acuario.

IMG_6806

Adultos a partir de 3-4-5 años:

Las hembras son principalmente herbívoras aunque si están grávidas deben seguir la dieta de los machos ya que se vuelven mucho más carnívoras sobretodo cuando están a punto de realizar la puesta.

Frecuencia de la alimentación: una vez al día, a parte de la verdura.

Pienso: 2-3 veces a la semana.

Pescado o carne: Una vez a la semana.

Materia vegetal: Todos los días. A parte de la administración de pienso o de pescado o carne. Verdura y plantas acuáticas.

Calcio: En el acuario siempre un hueso de jibia o sino un día si y un día no proporcionar pequeños trocitos. Si se usa la pastilla de calcio, una siempre en el acuario. Si las hembras están grávidas (tienen huevos en su interior) el calcio se administrará según el veterinario de la tortuga lo crea conveniente, pero en general la administración aumentará.

Los machos o las hembras grávidas son principalmente omnívoros pero tienden a ser más carnívoros que las hembras no grávidas.

Frecuencia de la alimentación: una vez al día, a parte de la verdura.

Pienso: 3-4 veces a la semana.

Pescado o carne: Una o dos veces a la semana.

Materia vegetal: Todos los días. A parte de la administración de pienso o de pescado o carne. Verdura y plantas acuáticas.

Calcio: En el acuario siempre un hueso de jibia o sino un día si y un día no proporcionar pequeños trocitos. Si se usa la pastilla de calcio, una siempre en el acuario. Si las hembras están grávidas (tienen huevos en su interior) el calcio se administrará según el veterinario de la tortuga lo crea conveniente, pero en general la administración aumentará.

Alimentos adecuados

Pienso: Sera Raffy P para llevar una dieta complementada con productos frescos (la más recomendada) o Zoomed Growth Fórmula para llevar una dieta basada solamente en pienso aunque siempre será mucho más rica en nutrientes la dieta complementada. El pienso de Zoomed se puede usar igualmente en una dieta complementada.

Pescado o carne: en este apartado hay dos opciones para elegir, la dieta natural y fresca (basada en pescado, carne y alimento vivo) y la dieta más artificial basada en un pienso.

En la dieta natural nuestro animal puede tomar pescados de agua dulce (pejerrey, salmón, trucha etc.), carnes cocidas (pollo y pavo) y alimento vivo (gusanos de seda, zophobas, grillos, guppys, mollies, platies, xhipos etc.). En cuanto a ventajas es bastante completa a nivel de vitaminas, le da la oportunidad de satisfacer sus instintos de caza y es más natural. La principal desventaja es que hay veces que la tortuga no quiere comer un tipo de comida y por ello no obtiene una serie de nutrientes y vitaminas necesarios, y por nuestra parte hay personas que entre que trabajan o tienen que estudiar no pueden preparar debidamente una dieta completa con este tipo de alimentos proteícos.

En la dieta artificial está basada en el pienso Sera Raffy Carnivor, que es un sustituto de la carne y el pescado en la dieta. Sus ventajas son que aporta todos los nutrientes y vitaminas necesarios, y que a los cuidadores nos ahorra tiempo. Sus desventajas es que es poco natural. Algunas tortugas no aceptan pescado, carne o alimento vivo por lo que este pienso está genial para esos casos.

Materia vegetal:

· Plantas acuáticas: lenteja de agua, lechuga de agua, salivina, nenúfar, helecho de java etc.

· Frutas: plátano, manzana (el centro contiene cianuro, no administrar nunca), fresas, arándanos y sandía. Administrar como mucho 1 vez cada dos o tres semanas.

· Verduras: lechuga romana, zanahoria, tomate, endibia, canónigos, escarola y también se les pueden dar las hojas de las zanahorias. Lavar todo previamente.

Calcio:

Hueso de jibia: es natural y es calcio puro, ya que esta compuesto al 100% de carbonato de calcio. Lo puedes encontrar disponible en nuestra web. Pincha aquí.

Pastilla de calcio: no es natural pero no se daña a ningún animal para obtenerlo, aún así los veterinarios recomiendan el hueso de jibia ya que aunque no esta demostrado se esta investigando su efecto en la salud a largo plazo. No esta compuesto por carbonato de calcio, sino por sulfato de calcio y otros sulfatos.

Próximamente los productos estarán disponibles en nuestra web

Alimentación Graptemys

A pesar de actualmente no mantener Graptemys he tenido contacto con varias tanto en su crianza como en su etapa adulta y a través de mi experiencia, junto con la ayuda de Austin turtle page, he elaborado un esquema que resume como debe ser su alimentación.

 

outchita map baskingCrías de 0 a 1 año

Son principalmente herbívoras, aunque igualmente pueden consumir carne o pescado.

Frecuencia de la alimentación: en general las alimentaremos dos o tres veces al día, todos los días.

Pienso: La base de la alimentación, será administrado todos los días.

Pescado o carne: Una vez a la semana.

Materia vegetal: Plantas acuáticas permanentemente a su disposición y se les debe ofrecer dos veces a la semana verdura.

Calcio: En el acuario siempre un hueso de jibia o sino un día si y un día no proporcionar pequeños trocitos. Si se usa la pastilla de calcio, una siempre en el acuario.

outchita map tongue

Crías de 1 a 3-4 años

Son omnívoras, aunque con los años empiezan a cogerle gusto a la carne y al pescado.

Frecuencia de la alimentación: en general las alimentaremos una o veces al día, todos los días. Ir reduciendo la frecuencia a partir de los 2-3 años.

Pienso: La base de la alimentación, será administrado todos los días.

Pescado o carne: Una o dos veces a la semana. Ir amentando a dos veces a partir de los dos años.

Materia vegetal: Plantas acuáticas permanentemente a su disposición y se les debe ofrecer dos veces a la semana verdura.

Calcio: En el acuario siempre un hueso de jibia o sino un día si y un día no proporcionar pequeños trocitos. Si se usa la pastilla de calcio, una siempre en el acuario.

map turt

A partir de los  3-4 años

Son omnívoras, aunque prefieren la carne y el pescado a la materia vegetal.

Frecuencia de la alimentación: en general las alimentaremos una vez al día, todos los días.

Pienso: La base de la alimentación, será administrado todos los días.

Pescado o carne: Dos veces a la semana.

Materia vegetal: Plantas acuáticas permanentemente a su disposición y se les debe ofrecer dos veces a la semana verdura.

Calcio: En el acuario siempre un hueso de jibia o sino un día si y un día no proporcionar pequeños trocitos. Si se usa la pastilla de calcio, una siempre en el acuario.

Alimentos adecuados

Pienso: Sera Raffy P para llevar una dieta complementada con productos frescos (la más recomendada) o Zoomed Growth Fórmula para llevar una dieta basada solamente en pienso aunque siempre será mucho más rica en nutrientes la dieta complementada. El pienso de Zoomed se puede usar igualmente en una dieta complementada. Todos estos piensos estarán muy pronto disponibles en la tienda online.

Pescado o carne: en este apartado hay dos opciones para elegir, la dieta natural y fresca (basada en pescado, carne y alimento vivo) y la dieta más artificial basada en un pienso.

En la dieta natural nuestro animal puede tomar pescados de agua dulce (pejerrey, salmón, trucha etc.), carnes cocidas (pollo y pavo) y alimento vivo (gusanos de seda, zophobas, grillos, guppys, mollies, platies, xhipos etc.). En cuanto a ventajas es bastante completa a nivel de vitaminas, le da la oportunidad de satisfacer sus instintos de caza y es más natural. La principal desventaja es que hay veces que la tortuga no quiere comer un tipo de comida y por ello no obtiene una serie de nutrientes y vitaminas necesarios, y por nuestra parte hay personas que entre que trabajan o tienen que estudiar no pueden preparar debidamente una dieta completa con este tipo de alimentos proteícos.

Las Graptemys se alimentan en la naturaleza más de insectos que de peces por lo que se debe intentar darles estos insectos. Los más recomendados son los caracoles pues sus picos están especializados para romper sus caparazones. Puedes encontrar caracoles listos para servir próximamente en nuestra tienda.

En la dieta artificial está basada en el pienso Sera Raffy Carnivor, que es un sustituto de la carne y el pescado en la dieta. Sus ventajas son que aporta todos los nutrientes y vitaminas necesarios, y que a los cuidadores nos ahorra tiempo. Sus desventajas es que es poco natural. Algunas tortugas no aceptan pescado, carne o alimento vivo por lo que este pienso está genial para esos casos. Muy pronto estará disponible en la tienda online.

Materia vegetal:

· Plantas acuáticas: lenteja de agua, lechuga de agua, salivina, nenúfar, helecho de java etc.

· Frutas: No se recomienda para esta especie.

· Verduras: lechuga romana, zanahoria, tomate, endibia, canónigos, escarola y también se les pueden dar las hojas de las zanahorias. Lavar todo previamente.

Calcio:

Hueso de jibia: es natural y es calcio puro, ya que esta compuesto al 100% de carbonato de calcio. Lo puedes comprar aquí.

Pastilla de calcio: no es natural pero no se daña a ningún animal para obtenerlo, aún así los veterinarios recomiendan el hueso de jibia ya que aunque no esta demostrado se esta investigando su efecto en la salud a largo plazo. No esta compuesto por carbonato de calcio, sino por sulfato de calcio y otros sulfatos que podrían interferir en un futuro tratamiento con antibióticos. Estos productos muy pronto en nuestra tienda online.

Con ayuda de la siguiente bibliografía: austinturtlepage.org

Tienda online todavía no disponible.

Alimentación Chelonoidis Carbonaria y Chelonoidis Denticulata

La dieta de estas especies se debe basar principalmente en la verdura (un 60%) pero también en la fruta (un 40% y en primavera-verano pueden llegar al 60%). A pesar de ello al ser omnívoras, de vez en cuando administraremos algún alimento de origen animal. En el siguiente esquema todo queda muy bien resumido.

carbonaria baby

Frecuencia de la alimentación: Una vez al día aunque si hace calor es probable que sigan buscando comida.

Pienso: Dos veces por semana.

Pescado o carne: 1 vez cada 15 días.

Materia vegetal: Frutas el 40-60% dependiendo de la estación (otoño-invierno 40% y primavera-verano 60%) y verduras al 60%.

Calcio: En edad juvenil y de crianza mantener permanentemente un hueso de jibia en el terrario. También se puede espolvorear con calcio sin vitamina D3 y libre de fósforo sobre comida favorita. Con más frecuencia en crías, juveniles y hembras grávidas.

Alimentos adecuados

Pienso: Sera Herbivor es un pienso muy completo para cualquier especie de tortuga terrestre. Lo puedes comprar aquí.

Pescado o carne: Se les debe proporcionar una vez cada 15 días como mucho.

Materia vegetal:

· Frutas: Melón, Papaya ,Mangos ,Manzanas (sin semillas ya que contienen cianuro que podrían matar a la tortuga) ,Fresas ,Zarzamoras ,uvas, ciruelas, higos, frambuesa, durazno, níspero. La papaya y melón con moderación pues aunque su relación calcio-fósforo es excelente el aporte de azucares es muy alto.

· Verduras: Calabacín amarillo, calabacín, calabaza de invierno, calabaza ,zanahoria (en ocasiones), judías verdes (en ocasiones), hojas y tallos de berros, hojas de rábano o nabo. 
· Plantas silvestres: 
Hibiscus (flores y hojas), cactus (opuntias), chumbera, hojas de morera, tréboles, hojas de parra, diente de león, la maleza Plantago major (llantén), rosa (flores y hojas), flores de crisantemo, commelina (flores y hojas), amapola californiana, cerraja, hojas y flores de Nasturtium (capuchina), achicoria, malva, jaramago.

Siempre asegurarse que no conllevan plaguicídas foliares ni sistémicos. Las plantas silvestres se pueden incluir en la decoración del terrario.

Para facilitar la tarea de alimentar con plantas silvestres a las tortugas, en nuestra tienda le ofrecemos hasta tres mezclas para ir combinando. Pues entrar pinchando aquí.

IMG_1918

Calcio:

· Hueso de jibia: es natural y es prácticamente calcio puro, contiene entre un 80 y un 85% de carbonato de calcio. Lo puedes comprar aquí.

· Carbonato de calcio en polvo: contiene un 38% de calcio y debe ser libre de fósforo ya que de lo contrario podría perjudicar a los órganos de la tortuga. La gran ventaja es que se puede espolvorear sobre los alimentos de la tortuga (verduras, frutas, insectos, pienso etc.) de forma que la tortuga apenas se da cuenta de que lo esta consumiendo por lo que el rechazo es menor. El calcio debe ser sin vitamina D3 ya que al exponer a la tortuga a rayos uvb (naturales o artificiales) esta vitamina ya se está creando por lo que podría producirse una hipervitaminosis.  Lo puede comprar aquí.

· Caracoles: aportan hasta un 98% de calcio que procede de la concha. Es una manera natural de obtener calcio y similar a la que tendrían nuestras tortugas en la naturaleza. Puedes usar caracoles vivos (la desventaja es que hay que asegurarse de que no contienen ningún pesticida y muchas veces es imposible) o muertos, los últimos los puedes comprar pinchando aquí.

Realizado con ayuda de la siguiente bibliografía: tortuamigos.com y redfootedtortoise.com