Tortugas de bosque

Nombre común: Tortuga de bosque

Nombre científico: Rhinoclemmys Pulcherrima manni

Talla de adulto:      Machos: 15-20 cm          Hembras: 20-23 cm

Dieta: En la naturaleza son grandes herbívoras, prefiriendo las plantas, aunque ocasionalmente comen algún que otro insecto o gusano. IMG_8286.JPG

Rango de temperatura: 

Temperatura del aire: 26-29ºC

Temperatura del agua: 24ºC

Temperatura de la zona de asoleamiento: 32ºC

Hábitat: Es una especie semiacúatica que vive en bosques húmedos y no se suele alejar mucho de fuentes de aguas tales como ríos, lagos o estanques formados por la lluvia.

Distribución: sur de Nicaragua y norte de Costa Rica

Tortuga para principiante:

IMG_7923Hábitat en cautividad: De juveniles son principalmente acuáticas, aunque conforme envejecen se vuelven más semiacuáticas. Las tortugas adultas toman baños ocasionalmente pero permanecen casi todo el tiempo en tierra. Necesitan una amplia zona terrestre, una bombilla uvb de factor tropical, una lámpara que proporcione el calor suficiente y un calentador en la zona acuática es recomendable. La zona de agua debe ser muy poco profunda, será suficiente que cubra su caparazón. El agua deberá tener un pequeño filtro para limpiarla o se debe cambiar todos los días.

Instalación recomendada: Lo ideal sería un recinto interior rectangular de 100 cm de largo, 80 cm de ancho y unos 35 cm de alto. Si esta en una instalación interior lo mínimo sería 100 cm de largo por 50-60 cm de ancho. La altura debe ir en función de la cantidad de sustrato que se vaya a utilizar pero lo suyo seria unos 60 cm, sustrato incluido. El sustrato para esta especie es especialmente importante ya que les encanta enterrarse en el para esconderse.

Dieta en cautividad: Pueden comer tanto en tierra como en agua. Su dieta debe basarse en un pienso de calidad para tortugas terrestres, vegetales, frutas, y de vez en cuando insectos como grillos, lombrices o gusanos de la harina.

 

Esperanza de vida: En cautividad han vivido hasta los 20 años.

Hábitat en comunidad: Es posible mantener varias tortugas de bosque juntas en una instalación grande. A pesar de eso siempre es importante tener múltiples escondites para evitar accidentes durante la época de apareamiento. A pesar de ello esta especie suele tener un buen temperamento.

Otros: Es una de las especies más inteligentes y se adaptan muy fácilmente a la presencia de humanos, de hecho suele ser muy fácil darles de comer con la mano.

Hibernación: No y debe ser evitada.

Hibernación en tortugas acuáticas americanas

Tortugas acuáticas americanas

Ninguna tortuga acuática americana requiere la hibernación como proceso fisiológico fundamental ya que estas tortugas hibernan para protegerse del frío, por lo que si se desea se pueden mantener activas durante todo el año. En libertad cada año muere hasta un 65% de las tortugas en su primera hibernación, sobreviviendo solo las más aptas.

1782

Nuestra postura: desde www.todotortugas.com seguimos el modelo de manejo norteamericano y nuestras tortugas no hibernan, tal y como lo ha recomendado su veterinario.

Solamente se recomienda la hibernación si se cumplen los siguientes requisitos:

· La tortuga pertenece a una especie que hiberna en su hábitat natural.

· Haber superado satisfactoriamente el periodo de cuarentena y adaptación al entorno.

· Llevar más de un año en la misma instalación, en el mismo lugar y con los mismos cuidadores.

· Tamaño superior a 12 cm

· Más de 3 años de edad

· Peso bajo. Esto lo debe indicar un veterinario.

· Haber pasado un control veterinario y que este de el visto bueno para la hibernación.

Proceso

Con la llegada del otoño los valores térmicos del agua se irán bajando poco a poco, junto con la alimentación. En otoño el animal deberá pasar un control veterinario. Se pesará al animal.

Para comenzar la hibernación debemos poder asegurar que los valores térmicos se mantendrán entre 2ºC y 8ºC. Si la temperatura oscila mucho es mejor suspender la hibernación. El entorno no se debe congelar en ningún momento.

En primavera la temperatura del acuario deberá aumentar poco a poco, para que la tortuga vaya despertando. Se pesará al animal y se debe comprobar que no haya perdido más del 10% de su peso. Las tortugas suelen perder entre el 1% y 2% de su peso por cada mes de hibernación. Se debería llevar al animal para otro control veterinario para comprobar que siga sana después de la hibernación, sobretodo por el tema de los parásitos internos. Si el animal presenta cualquier síntoma debe ser atendido por un veterinario.

Bibliografía:  foro Tortuamigos artículos escritos por el veterinario Leandro Leal.

Alimentos para tortugas terrestres (en general) cuando no se dispone de hierbas silvestres

Diariamente: Escarola, berros.

Una o dos veces en semana: Achicoria roja o radicchio, lechuga romana, lechuga de hoja de roble, endibia

Quincenalmente: Judías verdes, zanahoria, tomate, calabaza, calabacín, pepino, canónigos, hojas de nabo, pimiento, rúcula.

Ocasionalmente: Pequeñas porciones de frutas como: manzana, pera, uvas (sin pepitas), papaya, higos frescos,higos chumbos, guayaba, kiwi, melón francés, plátano, mango.

IMG_7569

Nunca:
– Col, brócoli, berza, coles de bruselas, coliflor, fresa: contienen glucosinolatos/tiocianatos que influyen en el correcto funcionamiento de la tiroides.
– Acelgas, espinacas, verdolagas, acedera: contienen oxalatos, que interfieren en la correcta asimilación del calcio y otros minerales.
– Pepino, sandía: casi sin valor nutricional, salvo el aporte de líquido.
– Germinados de soja, de alfalfa, de rábano, etc: demasiado altos en grasas y con inadecuada relación Calcio-fósforo.
– Piensos para perro, gato o tortuga acuática, carnes, invertebrados, lácteos: excesivamente proteicos.

Bibliografía: forotortuga.com

Tortuga china u Mauremys Sinensis

Turtle swimming in front of a white background

Nombre común: Tortuga china

Nombre científico: Mauremys Sinensis, anteriormente Ocadia Sinensis

Talla de adulto:      Machos: 15-20 cm            Hembras: 25-30 cm

Dieta: Es una tortuga omnívora, pero las crías y los machos suelen ser más carnívoros, alimentándose de insectos, larvas, gusanos, crustáceos, peces y algo de vegetación acuática.

Las hembras y las tortugas más mayores serán principalmente más herbívoras.

keeRango de temperatura:  Temperatura del aire: 26ºC-29ºC Temperatura de zona de asoleamiento: 29ºC-35ºC Temperatura del agua: 23ºC-27ºC

Hábitat: Estanques, lagos, manglares, ríos y otras grandes masa de agua dulce con abundante vegetación.

Distribución: Taiwán, provincias costeras de China, el norte de Vietnam y parte de Laos.

Tortuga para principiante: Puede ser pero se ha de tener en cuenta el gran tamaño que alcanzan de adultas.

Golden-Thread-Pond-Turtle1-(4-23-2013)Hábitat en cautividad: Estas tortugas son principalmente acuáticas y solo saldrán del agua para tomar el Sol o realizar la puesta de huevos. Si la temperatura baja por debajo de lo recomendado es conveniente que tengan un calentador. Necesitan un foco de uvb (5%) y un foco de calor.

Instalación recomendada: Para un macho adulto se necesitan unos 100 litros de agua y  para una hembra adulta como mínimo 130-150 litros. De esta forma podrán nadar y ejercitarse correctamente. Necesitan una zona completamente seca con un acceso fácil desde el agua. Para mantener el agua limpia se recomienda un filtro exterior de gran potencia y capacidad.

Dieta en cautividad: Una dieta basada en material vegetal (plantas acuáticas, vegetales y frutas) y en un pienso de calidad les suele ir muy bien. Se recomienda que siempre se mantengan en el acuario hojas frescas (de lechuga, de canónigos…) y/o plantas acuáticas comestibles como la lechuga de agua.

Esperanza de vida: No hay datos suficientes

Hábitat en comunidad: En general son tortugas pacíficas aunque siempre es mejor mantener solamente un ejemplar.

Hibernación: No es recomendada pero con un correcto seguimiento veterinario podrían hibernar sin problemas.

Peanut la tortuga, sigue con vida

peanutHace un tiempo hablábamos sobre Peanut, una tortuga de orejas rojas que quedó atrapada en un plástico de 6 anillos utilizado con latas de refresco, y su cuerpo se tuvo que adaptar para sobrevivir. Esto ocurrió en 1993, y más de 20 años después esta superviviente sigue con vida y más feliz que nunca.

Su cuidadora, Amy Wilkinson, dice que la gente que escucha su historia, aprende una lección sobre los efectos de la contaminación y que realmente se quedan con esa información. Ella también comenta que aun cuando Peanut muera, seguirá siendo un gran ejemplo de lo que puede cambiar la vida un poco de contaminación.

YhNr0SSPeanut ha participado especialmente durante una campaña de reciclaje el día de los Océanos (8 de Junio) para acabar con los plásticos y demás basura que se arroja a los mares y océanos sin darle la importancia que tiene.

Fi5NZor

Peanut en su acuario

Tortuga rusa o Agrionemys horsfieldii

IMG_1852Nombre común: Tortuga rusa

Nombre científico: Agrionemys horsfieldii

Talla de adulto:      Machos: 15-20 cm          Hembras: 20-25 cm

Dieta: Las tortugas rusas son herbívoros que pastan de una gran variedad de hierbas silvestres incluidas hojas, flores y tallos. Su dieta natural es alta en fibra, alta en calcio, y baja en proteína. La proteína que toman viene siempre de las plantas que comen; en ningún caso se alimentan de un animal. La dieta natural de las tortugas rusas tampoco incluye fruta, que contiene altas cantidades de azúcar que pueden causar hinchazón y un crecimiento de los parásitos.

Rango de temperatura:  Cabe destacar que los juveniles y adultos se adaptan mucho mejor a la vida al aire libre.

Temperatura del aire durante el día: 21-26.5ºC

Temperatura del aire durante la noche: 15-18ºC

Temperatura de la zona de asoleamiento: 35ºC

IMG_8436Hábitat: En general zonas áridas desde grandes y arenosas estepas hasta en algunas colinas rocosas, de hecho a veces se pueden encontrar por encima de los 5000 pies.

Distribución: Rusia, Afganistán, Pakistán, Irán y China.

Tortuga para principiante:

Hábitat en cautividad: Cuando sea posible, una instalación al aire libre es lo mejor para una tortuga rusa. La instalación debe ser segura frente a los depredadores de la zona (humanos, perros, gatos, aves rapaces…). Las tortugas rusas son excelentes trepadores y excavadoras por lo que el recinto tiene que ser a prueba de escapes. Debería de disponer de gran variedad de plantas silvestres adecuadas para su alimentación y disponer de un refugio. También debe haber agua disponible siempre para bañarse o para beber si la tortuga quiere.

Instalación recomendada: Lo ideal sería un recinto exterior cuadrado de 121 cm en cada uno de sus lados. Si esta en una instalación interior lo mínimo sería 100 cm de largo por 50-60 cm de ancho. La altura debe ir en función de la cantidad de sustrato que se vaya a utilizar pero lo suyo seria unos 60 cm, sustrato incluido.

IMG_8435Dieta en cautividad: En cautividad debería tener una alimentación lo más variada posible: plantas silvestres no tóxicas como el diente de león o el trebol, distintas variedades de lechugas y coles, endibias, berros, canónigos, rúcula, palas de chumbera, hojas de zanahoria, y de forma más ocasional se les puede porporcionar tomate (1 vez al mes), zanahoria (1 vez cada dos semanas), pepino, calabacín, …

Se recomienda evitar siempre cualquier tipo de fruta.

Esperanza de vida: Unos 40 años de media pudiendo vivir hasta 80 años.

Hábitat en comunidad: Es posible mantener varias tortugas rusas juntas en una instalación grande. A pesar de eso las personalidades individuales son diferentes, lo mejor es asumir que los machos serán agresivos con otros machos y con las hembras, especialmente durante la época de apareamiento. Por ello es importante tener múltiples escondites.

Hibernación: Si, y dependiendo del clima también pueden estivar.

Pseudemys Nelsoni o tortuga de vientre rojo de Florida

La fotografía pertenece a Mari Bichos y no puede ser difundida sin su permiso

La fotografía pertenece a Mari Bichos y no puede ser difundida sin su permiso

Nombre común: Tortuga de vientre rojo de Florida Nombre científico: Pseudemys Nelsoni Talla de adulto:      Machos: 17,7-22,8 cm            Hembras: 27,9-33 cm Dieta: En la naturaleza los adultos son grandes herbívoros, prefiriendo plantas acuáticas, las tortugas jóvenes comen algunos insectos. Rango de temperatura:  Temperatura del aire: 26ºC-29ºC Temperatura de zona de asoleamiento: 29ºC-35ºC Temperatura del agua: 21ºC-24ºC

La fotografía pertenece a Mari Bichos y no puede ser difundida sin su permiso

La fotografía pertenece a Mari Bichos y no puede ser difundida sin su permiso

Hábitat: Estanques, lagos, manglares, ríos y otras grandes masa de agua dulce con abundante vegetación. Distribución: Desde Georgia hasta Florida. Estados Unidos, América del Norte. Tortuga para principiante:Hábitat en cautividad: Estas tortugas son principalmente acuáticas y solo saldrán del agua para tomar el Sol o realizar la puesta de huevos. Si la temperatura baja por debajo de lo recomendado es conveniente que tengan un calentador. Estas grandes nadadores necesitan que su hábitat en cautividad sea lo más grande y profundo posible. Necesitan un foco de uvb (5%) y un foco de calor.

La fotografía pertenece a Mari Bichos y no puede ser difundida sin su permiso

La fotografía pertenece a Mari Bichos y no puede ser difundida sin su permiso

Instalación recomendada: Para un adulto de tortuga de vientre rojo de Florida se requieren como mínimo unos 130 litros de agua. De esta forma podrán nadar y ejercitarse correctamente. Necesitan una zona completamente seca con un acceso fácil desde el agua. Para mantener el agua limpia se recomienda un filtro exterior de gran potencia y capacidad. Dieta en cautividad: Una dieta basada en material vegetal (plantas acuáticas, vegetales y frutas) y en un pienso de calidad les suele ir muy bien.

pseudemys nelsonid

La fotografía pertenece a Mari Bichos y no puede ser difundida sin su permiso

Esperanza de vida: Suelen superar los 20 años en cautividad y al menos viven 10 o 15 años. La tortuga más longeva en cautividad vivió 26.1 años. Hábitat en comunidad: Los machos adultos suelen ser un poco agresivos con otras tortugas (hembras o machos) y se recomienda mantenerlos solos o estar preparados para separarlos en cualquier momento. Las hembras y las crías podrían convivir juntos de forma más o menos pacífica aunque puede haber agresiones entre tortugas de distinto tamaño, por comida o por territorio. Hibernación: No recomendada debido a que va en contra de la naturaleza de la tortuga.

Mauremys Revesii o tortuga china de tres crestas

IMG_6140Nombre común: Tortuga china de tres crestas

Nombre científico: Mauremys Reevesii

Talla de adulto:

Machos: 10-12,7 cm                              Hembras: 10-15,2 cm                                M.Reevesii de Japón: 12,7-30cm

Dieta: Las crías son principalmente carnívoras mientras que los adultos con omnívoros. En la naturaleza comen insectos, ranas, peces y plantas acuáticas.

Rango de temperatura:

Temperatura del aire: 23ºC-29ºC      Temperatura de zona de asoleamiento: 29ºC-35ºC

Temperatura del agua: 21ºC-26ºC

IMG_0919Hábitat: Estanques, charcas y canales con agua poco profunda y con fondos lodosos y/o arenosos. También habitan en las áreas que rodean a estos sitios.

Distribución: Sureste de China, desde el valle de Yangtze hasta Canton. También se encuentran en Corea, Japón y Taiwán.

Tortuga para principiante: Sí

Hábitat en cautividad: Las crías y los juveniles son principalmente acuáticos mientras que a los adultos esta mejor llamarles tortugas semiacuáticas. Las tortugas adultas necesitarán una zona seca amplia y un tanque con la decoración mínima ya que son nadadores activos. Necesitan un foco de uvb (5%) y un foco de calor.

IIMG_1177nstalación recomendada: 

Crías hasta los 2,5 cm: 60cm · 40 cm · 5 cm (longitud·ancho·altura del agua)

Juveniles: 76 cm ·30 cm · 20 cm (longitud·ancho·altura del agua)

Adultos: 76cm · 30cm · 20/40 cm (longitud·ancho·altura del agua)

El mantenimiento en exterior esta recomendado para tortugas mayores de 7,5 cm

IMG_5519Dieta en cautividad: Son sucios y voraces a la hora de comer y tienden a ser sobrealimentados si tienen la oportunidad.

  • Crías: altamente carnívoras; larva roja, larva de mosquito, tenebrios, pequeños peces y pienso comercial. Es recomendable añadir plantas acuáticas en la instalación                           Juveniles y adultos: Omnívoros; una dieta balanceada con pienso comercial, verduras y plantaas acuáticas es lo más recomendable.

Esperanza de vida: Suelen superar los 20 años en cautividad pero normalmente suelen vivir entre 10 y 15 años.

Hábitat en comunidad: Los machos adultos suelen ser agresivos con otras tortugas (hembras o machos) y se recomienda mantenerlos solos. Las hembras y las crías podrían convivir juntos aunque puede haber agresiones entre tortugas de distinto tamaño, por comida o por territorio.

Hibernación: No recomendada si no sabemos con exactitud el origen geográfico de nuestra tortuga.

Audrey, la tortuga de orejas rojas

Primer día en Little Resq

Primer día en Little Resq

Audrey nació hace más de 20 años,  como una tortuga de orejas rojas (Trachemys Scripta Elegans) normal. Pero entonces su vida dio un giro inesperado, la compraron como mascota y su dueño la mantuvo durante 20 años en un recipiente pequeño, sin calentador, sin filtro, sin luz uvb/uva, y sólo alimentada con huevos.

Conforme crecía el recipiente se quedaba más y más pequeño hasta que su caparazon tuvo que deformarse para poder sobrevivir.

Radiografía de Audrey

Radiografía de Audrey

Cuando su dueño original falleció,  Audrey fue llevada a una clínica veterinaria para que la sacrificaran. Por suerte el veterinario se negó a eutanasiarla ya que a parte de la deformación y de un problema en los pulmones la tortuga estaba relativamente sana. Entonces después de pasar por una serie de especialistas acabo en Little Resq y durante 4 años ha estado luchando contra el maltrato animal hacia los reptiles y sobretodo hacia las tortugas.

551047_409687965773759_1323530241_n75318_409687949107094_383954688_n598524_530571610352060_1769529957_n10838229_790730161002869_5428154573545294279_o

A pesar de haber vivido bien durante estos años, el maltrato sufrido le ha pasado factura y el pasado jueves 30 de Abril falleció.

Todas las imágenes pertenecen a Little Resq

11204975_833029480106270_3622229980619573203_n

Factores que provocan la muda excesiva de piel en tortugas acuáticas

En los círculos rojos podemos apreciar como sería una muda excesiva.

En los círculos rojos podemos apreciar como sería una muda excesiva.

En ocasiones nuestras tortugas acuáticas comienzan a mudar su piel en forma de tiras y no sabemos a que se debe. Aquí unas causas probables que desencadenan este factor, de todas formas si no sabes si lo que tiene tu tortuga son hongos o puede estar relacionado con otros problemas más serios (problemas en el hígado) siempre te aconsejamos que acudas a tu veterinario especialista en exóticos.

1. Sobrealimentación: causa crecimiento rápido, esto provoca una muda excesiva de la piel. La sobrealimentación también esta asociada con problemas de riñón y otros problemas de salud en el futuro, por tanto es mejor evitarlo.

2. Calor excesivo: especialmente en la zona seca, puede dañar la piel y provocar una muda. Para esto es recomendable usar una bombilla de pocos vatios y colocarla a una altura en la que el calor no sobrepase los 30 ºC en la zona fría para especies subtropicales o los 33ºC para especies acuáticas tropicales.

3. Demasiado suplemento de vitamina A: puede causar que la piel se debilite, y esto da lugar a una muda. La vitamina A en exceso puede dañar el hígado. La mayoría de casos de hipervitaminosis A están causados por inyecciones de vitamina A, normalmente aplicadas tras un mal diagnóstico. También es posible una sobredosis mediante suplementos orales. No se deben usar suplementos a no ser que lo indique un veterinario. Usando en su dieta lechuga roja, esta proveerá beta carotenos que se convierten en vitamina A sin problemas de sobredosis.

Un caso leve de hipovitaminosis A.

Un caso leve de hipovitaminosis A. En los casos graves los párpados se inflaman tanto que incluso llegan a impedir la visión de la tortuga.

4. Insuficiencia de vitamina A: también puede dañar su piel. En este caso la piel suele ser más fina de lo habitual. Los ojos también pueden verse afectador. Añadiendo a su dieta lechuga roja, zanahorias, pescado (en las cantidades que necesite la especie) y un pienso de calidad sería suficiente para prevenir la hipovitaminosis A.

5. Infección por hongos: puede provocar muda de la piel o a veces el hongo imita a la muda de la piel. Si piensas que tu tortuga padece esta enfermedad acude a un veterinario.

6. Niveles extremadamente altos de nitritos: Se produce cuando el agua en el que vive la tortuga tiene nitritos muy altos, y estos dañan la piel exterior del animal provocando la muda de esta piel. Hay especies más resistentes como las tortugas de orejas rojas (Trachemys scripta elegans) pero por ejemplo las tortugas mapa (Graptemys sp.), las tortugas chinas (Mauremys sp.) y las tortugas de caparazón blando (Apalone, Trionyx, etc.) son más sensibles a estos niveles tan altos. Para prevenir estos problemas es importante tener un sistema de filtración efectivo.

7. Tratamiento con antibiótico: especialmente con algunos inyectables, pueden provocar la muda de la piel en la semana después del tratamiento. Esta situación se debe resolver sola en una o dos semanas sin ninguna intervención.

8. Algunas cosas más serias: como enfermedades del hígado que pueden presentarse con una muda de piel. Si se sospecha de algo, la tortuga debe ser atendida por un veterinario. Para prevenirlo:

Uno de los mejores piensos es la gama de alimentación natural para tortugas de Zoomed. Hay 3 tipos de productos que van acorde a la edad y el tamaño de la tortuga.

Uno de los mejores piensos es la gama de alimentación natural para tortugas de Zoomed. Hay 3 tipos de productos que van acorde a la edad y el tamaño de la tortuga.

#1 : no alimentes en exceso a tu tortuga.

#2 : crea un gradiente de temperatura en la zona seca de tu tortuga.

#3 : Ofrece a tu tortuga verduras como zanahoria o lechuga roja.

#4 : Realiza cambios de agua parciales de forma semanal.

#5 : Y no olvides medir con un test de tiras o gotitas los valores de nitritos y ph todas las semanas.

Artículo original escrito por Noelia Pérez

Traducción de todotortugas.com