Tortuga rusa o Agrionemys horsfieldii

IMG_1852Nombre común: Tortuga rusa

Nombre científico: Agrionemys horsfieldii

Talla de adulto:      Machos: 15-20 cm          Hembras: 20-25 cm

Dieta: Las tortugas rusas son herbívoros que pastan de una gran variedad de hierbas silvestres incluidas hojas, flores y tallos. Su dieta natural es alta en fibra, alta en calcio, y baja en proteína. La proteína que toman viene siempre de las plantas que comen; en ningún caso se alimentan de un animal. La dieta natural de las tortugas rusas tampoco incluye fruta, que contiene altas cantidades de azúcar que pueden causar hinchazón y un crecimiento de los parásitos.

Rango de temperatura:  Cabe destacar que los juveniles y adultos se adaptan mucho mejor a la vida al aire libre.

Temperatura del aire durante el día: 21-26.5ºC

Temperatura del aire durante la noche: 15-18ºC

Temperatura de la zona de asoleamiento: 35ºC

IMG_8436Hábitat: En general zonas áridas desde grandes y arenosas estepas hasta en algunas colinas rocosas, de hecho a veces se pueden encontrar por encima de los 5000 pies.

Distribución: Rusia, Afganistán, Pakistán, Irán y China.

Tortuga para principiante:

Hábitat en cautividad: Cuando sea posible, una instalación al aire libre es lo mejor para una tortuga rusa. La instalación debe ser segura frente a los depredadores de la zona (humanos, perros, gatos, aves rapaces…). Las tortugas rusas son excelentes trepadores y excavadoras por lo que el recinto tiene que ser a prueba de escapes. Debería de disponer de gran variedad de plantas silvestres adecuadas para su alimentación y disponer de un refugio. También debe haber agua disponible siempre para bañarse o para beber si la tortuga quiere.

Instalación recomendada: Lo ideal sería un recinto exterior cuadrado de 121 cm en cada uno de sus lados. Si esta en una instalación interior lo mínimo sería 100 cm de largo por 50-60 cm de ancho. La altura debe ir en función de la cantidad de sustrato que se vaya a utilizar pero lo suyo seria unos 60 cm, sustrato incluido.

IMG_8435Dieta en cautividad: En cautividad debería tener una alimentación lo más variada posible: plantas silvestres no tóxicas como el diente de león o el trebol, distintas variedades de lechugas y coles, endibias, berros, canónigos, rúcula, palas de chumbera, hojas de zanahoria, y de forma más ocasional se les puede porporcionar tomate (1 vez al mes), zanahoria (1 vez cada dos semanas), pepino, calabacín, …

Se recomienda evitar siempre cualquier tipo de fruta.

Esperanza de vida: Unos 40 años de media pudiendo vivir hasta 80 años.

Hábitat en comunidad: Es posible mantener varias tortugas rusas juntas en una instalación grande. A pesar de eso las personalidades individuales son diferentes, lo mejor es asumir que los machos serán agresivos con otros machos y con las hembras, especialmente durante la época de apareamiento. Por ello es importante tener múltiples escondites.

Hibernación: Si, y dependiendo del clima también pueden estivar.

Leave a comment